miércoles, 30 de junio de 2010

Internet y Periodismo.



El periodismo electrónico, al asociarse con medios electrónicos como el teletexto, el diario por fax o la televisión estaría haciendo referencia sólo al "traslado de los usos y contenidos de la prensa tradicional a Internet. El periodismo en línea, término mayormente utilizado en Estados Unidos, es el que actualiza de forma constante sus contenidos.

Sin embargo, estos dos conceptos no son precisos al definir la práctica del periodismo en Internet. El Periodismo Digital, define Gil, es el periodismo en red, el que rompe con la comunicación lineal y unidireccional e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional". El periodista digital es el creador y el encargado de consolidar procesos de comunicación multimedia, multilineal e interactiva.


ORIGEN Y CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO ONLINE.

Las motivaciones que llevaron a los medios de comunicación y a sus periodistas a publicar en la web son variadas y, por tanto, su desarrollo también lo es. César Dergarabedian, en su publicación "Impactos de Internet en el Periodismo", sostiene que fue en Estados Unidos donde "a comienzos de la década de los 90, se pensó que había que buscar una solución al menor número de lectores que cada día acudían a comprar el periódico, sobre todo porque los ingresos por publicidad también eran menores y, consecuentemente, el propio negocio periodístico se resentía".

No fue, pues, la vocación de investigación o el interés por ampliar la difusión de información lo que llevó a la prensa a Internet, sino una necesidad económica, una decisión por mantener un negocio, una incursión que cambió definitivamente las rutinas del periodista, de los medios de comunicación y la forma de acceder a información de sus audiencias.

Hacia finales de los ochenta, y previendo el potencial de desarrollo de las redes telemáticas, las empresas periodísticas empezaron a interesarse en el paso de la mera informatización de sus procesos de producción a la informatización del producto: el periódico.

Luego de experimentar con servicios de noticias como el videotex y el audiotex, fue The Chicago Tribune quien lanzó el primer diario digital en 1992, poniendo en línea la totalidad de su versión impresa. Le siguió, en 1993, el San Jose Mercury Center que incluyó herramientas interactivas como el correo electrónico para comunicarse con los periodistas, anuncios clasificados, y otros servicios complementarios de información que lo convirtieron en el paradigma de la edición electrónica de información en línea.

Para 1994 diarios como The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Times, Newsday, USA Today y The Examiner ya se ofrecían por Internet al tiempo que las empresas de televisión como CNN y ABC empezaban a unirse a los diversos servicios de noticias de otras empresas independientes. El auge fue rápido pero no sostenido.

La primera etapa, la subida en línea de los contenidos de las versiones impresas, pronto se hizo insuficiente para incrementar audiencias y la actualización de la información durante el día, junto a la venta de contenidos a grandes distribuidores de información se ha convertido en una exigencia difícilmente sostenible, desde el punto de vista económico, hasta ahora, en todas partes del mundo.

En Europa y luego en América Latina, la experiencia de Estados Unidos llamó la atención y se empezó la experimentación con el "nuevo medio". Sin embargo, las limitaciones económicas y de acceso, el desconocimiento de Internet y las diferencias en hábitos de uso de las computadoras y de la información han influido para que el desarrollo del periodismo digital sea más lento, experimental y menos ostentoso en estas regiones.

En general, la mayoría de los periódicos electrónicos son complementos de una edición impresa y en muchas ocasiones son sólo la reproducción de ella. El "estar en línea" es una exigencia de "marketeo de imagen" de la que ningún medio puede escapar aunque aún no se haya encontrado los mecanismos para afrontar el costo que supone el ejercicio del periodismo digital.

Las características de Internet, como medio interactivo, proponen y requieren que el periodista realice funciones que, tradicionalmente, eran ejercidas por otros profesionales o simplemente no eran necesarias. Así, el periodista no sólo es periodista en la red sino también gestor y comunicador.

WEB PERIODISMO

Martinez Albertos defiende que no hay un lenguaje periodístico, pero diferentes lenguajes. Así es importante saber si existe un lenguaje periodístico adaptado a Internet. Como nuevo medio donde se verifica una convergencia de texto, sonido y imagen en movimiento, Internet tendrá también un lenguaje propio, girando en torno de un elemento integrador: el hipertexto.


PERIODICOS EN LINEA

- El sol de México: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/

-La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/

-Excelsior: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/

TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS WEBBLOGS.

- FOTOBLOG: Son weblogs dedicadas al mundo de la fotografía. Suelen estar administradas por profesionales o aficionados de este sector. Actualmente están en proceso de expansión debido a la introducción en el mercado de los teléfonos móviles con cámara de fotos.
- VLOG: (videoblog), No están tan extendidas como las anteriores. Son weblogs cuyos contenidos se encuentran en formato de video o hacen referencia a este. Suelen tener caracter comercial.
- AUDIOBLOG: Similar a los anteriores pero relacionado con el material de audio.
- MOBLOG: (mobileblog), Están publicadas enteramente utilizando dispositivos móviles ( PDA, teléfonos de última ganeración...)


Fuentes:

http://www.geomundos.com/internet/tdi/tipos-de-weblogs_doc_4594.html

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/jcanavil.html

http://www.yachay.com.pe/especiales/periodismo/1b.htm




Internet como medio de comunicación.


En los últimos años Internet se ha convertido en uno de los medios de comunicación mas utilizados por personas de todo el mundo.

Hace algunas décadas la gente no utilizaba el ordenador habitualmente ya que lo consideraban una herramienta para redactar sus trabajos o realizarlos mediante programas especializados que recientemente se habían inventado. Los más jovenes, en cambio veían al ordenador como un nuevo instrumento para jugar aparte de la consola. En aquellos tiempos nadie pensaba en que con una máquina se pudiese revolucionar el mundo de la comunicación.

Es cierto que navegando por Internet se pueden encontrar infinidad de artículos, música, películas etc ya que allí esta todo generalizado, pero no debería considerarse un medio único para documentarse, es conveniente consultar otras fuentes dependiendio del tipo de trabajo o información que se quiera buscar, ya que en algunos aspectos por muy avanzada que esté la tecnología no puede ser comparada con la originalidad de los libros, los cuales, han sido siempre los protagonistas de la información y la cultura ya que antiguamente solo la persona que sabía leer, escribir y además de eso disponía de gran cantidad de libros podía defenderse en la sociedad y no dejarse influir fácilmente como la gente que no tenía posibilidades de documentarse.

Hoy en día Internet puede hacer milagros en cuanto a la comunicación pero como he mencionado antes no debería considerarse el único medio para documentarse porque no toda la información publicada es “correcta”, es decir, hay gente que puede redactar artículos en parte copiados de algún libro u otra página de internet pero dando lugar a equívocos.

En mi opinión Internet es un lujo del cual disponemos por todo lo escrito antes y sirve de gran ayuda pero también hay que tener en cuenta los riesgos que conlleva.


Fuente:

http://sylvi17.wordpress.com/2007/11/07/internet-como-medio-de-comunicacion/

Comunicación institucional.


La Comunicación Institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una institución y dirigida a las personas y grupos del entorno social donde realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, dándose a conocer socialmente y proyectando una imagen pública adecuada a sus fines y actividades. La comunicación institucional ha existido desde que existen instituciones, desde que el hombre se organizó con sus semejantes para alcanzar un objetivo común. Ciertamente la comunicación ha evolucionado con la historia y es diversa la que realizaban las tribus nómadas que unían esfuerzos para la caza de la que tenía lugar en sociedades más desarrolladas como la del Antiguo Egipto o Grecia. Conforme las sociedades evolucionaron, en su seno se crearon instituciones que respondían a funciones muy diversas: de defensa, comerciales, religiosas, políticas, culturales.. Esas instituciones tenían un puesto en la sociedad y proponían ideas, modos de gobernar, valores. La difusión de ideas en la sociedad siempre ha estado presente. Lo que ha variado es el modo de realizarse a lo largo de la historia. Julio César ofrece en La guerra de las Galias y en otros escritos una visión particular de su Imperio que podría compararse a tipos de comunicación política e institucional de nuestros días, como la justificación de una intervención armada en un determinado país. En efecto, las representaciones de batallas militares, los bustos, los relieves, losrelatos, han sido durante siglos símbolos con gran poder comunicativo entre griegos, egipcios, aztecas y tantos otros pueblos. Esos símbolos, fomentados por los gobernantes, transmitían unos valores, desarrollados también por relatos y canciones populares. La propagación institucional de las ideas, presente en la sociedad desde sus orígenes, adquirió con la creación de la imprenta un impulso decisivo, pues era un medio con una enorme capacidad de difusión. Las protagonistas de las luchas religiosas y políticas que tuvieron lugar en Europa aprovecharían la imprenta para difundir de modo masivo sus ideas y opiniones frente a los adversarios. De hecho, el término propaganda, en su sentido de difusión o propagación, fue institucionalizado en 1622 con la creación de la Sacra Congregatio Christiano Nomini Propaganda (comúnmente llamado Congregatio de Propaganda Fide(i)), que tenía la finalidad de propagar la fe católica en la recién descubierta América y contrarrestar el efecto del Protestantismo en Europa. Más adelante, con el crecimiento de la burguesía y el desarrollo mercantil, la imprenta fue mejorando sus posibilidades y nacieron los primeros periódicos y hojas volanderas, que estaban ligados a la información comercial y a la política: el primer periódico sería La Gazzette, nacido en 1631, en Francia, con el apoyo de Richelieu y Luis XIII. La prensa se desarrollaría progresivamente provocando que la difusión organizada de ideas adquiriera un papel cada vez mayor, primero en las guerras europeas, y más tarde en la Revolución Francesa (1789), en el nacimiento de los Estados Unidos, en el desarrollo de los nacionalismos del siglo XIX y en la unificación de países como Italia (1870). En los siglos XIX-XX, el enorme desarrollo económico-industrial y los adelantos científicos provocaron el descubrimiento de nuevos medios de comunicación con un potencial de difusión extraordinario: primero la radio, después la televisión y más adelante la tecnología digital o Internet. Estos medios configuraron una nueva sociedad, la sociedad de la información, dando vida a una cultura global y situando a los medios de comunicación en el centro del debate político, religioso, comercial e ideológico de todo el siglo XX. El carácter masivo de los medios de comunicación provocó que en algunos países se utilizaran como medios de manipulación a gran escala durante la I y II Guerra Mundial. La comunicación institucional tiene por tanto muchos y variados antecedentes históricos, pero en cuanto disciplina se ha desarrollado especialmente desde mediados del siglo XX, muy unida a la comunicación de empresas comerciales: éstas comenzaron a vender sus productos a gran escala -especialmente en Estados Unidos- y vieron la oportunidad de comunicar con sus clientes de un modo masivo a través de las múltiples fórmulas comunicativas que ofrecían los nuevos medios.


MARCO JURIDICO.

Un factor importante para la determinación del pluralismo, independencia y vitalidad de los medios de comunicación será el contexto legal dentro del cual realizan sus actividades. Los periodistas a menudo tienen la visión de que todo irá mejor, entre menos tengan que lidiar con la legislación. Ciertamente, lo ideal sería que el marco legal en que se desenvuelvan los periodistas esté enfocado a crear un ambiente en donde prevalezca el periodismo, más que preocuparse por regular cada uno de los aspectos que intervienen en su desempeño.

El marco legal dentro del cual operan los medios de comunicación derivan en primera instancia de la legislación internacional. Tradicionalmente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (UDHR) es la ley internacional que nos permite conocer la forma en que se interpretan las demás leyes. En su Art. 19, la UDHR establece una garantía fundamental del derecho de libertad de expresión, en la cual queda enmarcada la libertad de los medios. Ésta tiene repercusión e influencia en el Art. 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (ICCPR):

Cualquier persona deberá tener el derecho a la libertad de expresión; este derecho debe incluir la libertad para investigar, recibir y compartir información e ideas de cualquier naturaleza, sin considerar fronteras, ya sean orales, escritas o impresas, a través del arte, o de cualquier otro medio de su preferencia.

Este es un tratado, el cual es cubierto por cualquier Estado hasta que es ratificado.

Adicionalmente, hay tratados regionales en Europa, África y América, cada uno de los cuales contiene garantías similares sobre libertad de expresión y libertad de medios. Ver Legislación Internacional y International Treaties on media and elections.

A nivel nacional, la libertad de expresión y de los medios se verá afectada por leyes a distintos niveles:

Por supuesto que en principio, todas estas áreas de la ley estarán ligadas a otras de distinta manera. Si un país ha ratificado el ICCPR o algún tratado regional de derechos humanos, en consecuencia su contenido se verá reflejado en la Constitución, la que a su tiempo determinará el contenido de la ley subsidiaria. No obstante, la vida rara vez es así de simple.

En un grán número de sistemas legales, la ratificación de tratados no encuentra automáticamente su camino dentro del cumplimiento de la legislación nacional. Las constituciones quizá tuvieron que ser diseñadas con mucho tiempo de anticipación, previo a su ratificación. O bien, las Constituciones pueden reflejar los progresivos desarrollos en la ley de libertad de expresión, no obstante que otros estatutos no hayan sido reformados. En un principio, la ratificación de los tratados puede sentar precedencia sobre la Constitución y proporcionar los medios para interpretarla. O pueden considerar ser del mismo estatus. O pueden esperar formar parte de la legislación local, pero en un nivel inferior a la Constitución. De la misma forma, la Constitución usualmente será soberana en relación a los estatutos, los cuales serán considerados inefectivos si entre ambos entran en conflicto.

Todo lo anterior, a su turno, está en función del grado en que los gobiernos respetan el estado de derecho en la práctica. Aún en democracias estables, esto no es algo que pueda ser darse por hecho. Un gobierno, fácilmente se puede sentir ofendido por lo que a su juicio es una prensa curiosa y entrometida y toma medidas ilegales para frenar sus investigaciones -confiscar ilícitamente las notas de los periodistas para organizar escuadrones de la muerte. En esta área, como en muchas otras, es de suma importancia que la vigilancia del sistema judicial esté preparado para confrontar al gobierno.

La Dirección de Comunicación Social es la dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas responsable de generar e implementar estrategias y políticas de comunicación que le permitan recopilar, permanentemente, información de las actividades que realiza el Ministerio, y procurar espacios en los medios de comunicación para divulgarla. Son atribuciones de Comunicación Social las siguientes: Proponer la Política de Comunicación Social del Ministerio, sometiéndola a consideración y aprobación del Ministro, y una vez aprobada, coordinarla, ejecutarla y evaluar resultados.
Analizar y evaluar permanentemente la imagen interna y externa del Ministerio, así como la de sus funcionarios y empleados, para proponer y ejecutar las acciones que incidan en el posicionamiento positivo de la imagen de la gestión institucional.
Efectuar el monitoreo permanente de la imagen del Ministerio, en los medios de comunicación social.
Coordinar la elaboración de publicaciones de prensa y darlas a conocer a través de los diferentes medios de comunicación social, apoyando la gestión de cada una de las unidades y dependencias administrativas del ramo.
Emitir boletines, comunicados, revistas u otros documentos que contengan información de la labor realizada por el Ministerio.
Publicar las políticas y acciones ministeriales que deban ser de conocimiento público.
Promover de forma permanente la cultura fiscal fundamentada en la Constitución Política de la República de Guatemala, en los Acuerdos de Paz, en el Pacto Fiscal y otras leyes que se relacionen.
Realizar otras funciones similares que le sean asignadas por el Ministro.


FUNCIONES A. De la Dirección: Proponer, planificar, organizar, dirigir, desarrollar, controlar y evaluar las actividades de comunicación del Ministerio de Finanzas Públicas y sus dependencias. B. De las Subdirecciones: Subdirección: Proponer, planificar, organizar, dirigir, desarrollar, controlar y evaluar conjuntamente con el Director, las actividades de comunicación del Ministerio de Finanzas Públicas y sus dependencias; así como las actividades administrativas de Comunicación Social. C. De los Departamentos: Unidad de seguimiento de medios de Comunicación o Monitorear, localizar y recolectar toda la información relacionada con el Ministerio, así como, las acciones y reacciones de y hacia los funcionarios, con el propósito de mantener una información permanente. o Atender los requerimientos de información de los medios de comunicación, acerca de los programas, proyectos, funciones y obligaciones del Ministerio y de los funcionarios de este. o Mantener relaciones permanentes con periodistas y comunicadores de otras dependencias del Estado con el propósito de informar, divulgar las acciones y funciones del Ministerio. o Mantener relaciones continuas con periodistas y comunicadores de otras dependencias del Estado para intercambiar experiencias y coordinar acciones conjuntas. Unidad de Protocolo o Diseñar, planificar y realizar actividades, actos, ceremonias y acciones del Ministerio y sus funcionarios. o Diseñar y planificar agendas, programas y ceremoniales necesarios para llevar a cabo las actividades actos, ceremonias y acciones del Ministerio y sus funcionarios. o Coordinar y contratar servicios especiales para atender las necesidades establecidas en la planificación y desarrollo de las actividades de su competencia. o Mantener comunicación con directores de protocolo de otras instituciones para coordinar actividades conjuntas. Unidad de Promoción, Divulgación y Publicaciones o Atender las demandas de información acerca de cultura fiscal que solicitan al Ministerio, distintos sectores de la población, por lo que debe organizar, seminarios, conferencias y charlas sobre temas correspondientes a la actividad fiscal. o Pautar y publicar en medios escritos material que por ley deben ser divulgados para conocimiento de la población interesada. o Diseñar, programar y distribuir materiales informativos a los medios de comunicación. o Diseñar, programas y distribuir materiales informativos relacionados con la cultura fiscal. Unidad de Servicios Administrativos Internos En el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Finanzas Públicas, dentro de la estructura organizacional de la Dirección de Comunicación Social, se agregó la Unidad de Servicios Administrativos Internos; sin embargo, dicha unidad no opera funcionalmente en virtud que no se tiene una asignación presupuestaria, por lo tanto el presupuesto de esta dirección es administrado por la Dirección Financiera del MINFIN.

Fuentes:
http://www.perspectivesoncommunication.com/files/6Pocnov05.pdf
http://aceproject.org/main/espanol/me/meb05.htm
http://www.minfin.gob.gt/laip_mfp/docs/item1_dcs.pdf

martes, 29 de junio de 2010

Reportaje.


El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras e imágenes, desde una perspectiva actual.

Clasificación del reportaje: 1. REPORTAJE DEMOSTRATIVO.- Es el que prueba una tesis, muestra un suceso, explica un problema. 2. REPORTAJE DESCRIPTIVO.- Reitera situaciones, personajes, lgares o cosas. 3. REPORTAJE NARRATIVO.- Relata un suceso, hace la historia de un acontecimiento. 4. REPORTAJE INSTRICTIVO.- Divulga un conocimiento cientifico técnico, ayuda a los lectores a resolver un problema cotidiano. 5. REPORTAJE DE ENTRETENIMIENTO.- Sirve para hacer pasar un rato divertido al lector, para entretenerlo. Y sus fases son: 1. Preparación 2.Realización 3.Examen de datos 4.Redacción
Tipos de entrada de un reportaje:
1- Entrada noticiosa, sintética o de panorama: ofrece un resumen del asunto, una visión panorámica del tema que se va a tratar.
2- Entrada descriptiva: pinta el escenario donde se desarrollará el reportaje, o describe la atmósfera, el ambiente en torno al objeto del reportaje.
3- Entrada histórica o narrativa: empieza narrando los sucesos en un plan de secuencia temporal.
4- Entrada contrastada: presenta elementos de comparación o contraste. 5- Entrada analógica: presenta elementos de comparación o contraste, usando figuras literarias, imágnees o metáforas. 6- Entrada de definición: comienza dando una definición de uno de los elementos principales del reportaje. 7- Entrada de juicio: hace consideraciones críticas o prsenta juicios y opiniones del reportero sobre el asunto a tratar. 8 Entrada de detalle: se hace a partir de un detale para usarlo como gancho. Puede ser: una escena, un diálogo, un enigma, una frase sentenciosa. 9- Entrada coloquial: en ella el periodista parece entablar un diálogo con el lector, para hacerle sentir que el trabajo que prsenta fue elaborado en función, precisamente de ese lector. 10- Entrada con cita: incluye una declaración central de uno de los personajes entrevistados para el reportaje, y que tiene cierta semejanza con la entrada textual de una entrevista informativa.

El desarrollo del reportaje:
Las formas más características de desarrollar un reportaje son: a- Desarrollo por temas, agrupoar por temas los datos Cada tema es una especie de capítulo. Esto yuda a una exposición correcta y ordenada y facilita la comprensión del público. Las cabecitas intermedias representan los Fitulos de los capítulos. Cada capítulo contiene los elementos periodísticos enunciados en los títulos. El desarrollo por temas es característico de los reportajes demostrativos y de los reportajes instructivos.
b- Desarrollo por fuentes de información: en reportajes complejos y amplios se puede recurrir a esta clase de desarrollom, que capitula el trabajo de acuerdo con las fuentes a que acudió el periodista.
c- Desarrollo por elementos de investigación: el reportaje estructurado con este sistema se ordena de la siguiente manera:
personas
lugares
documentos


El remate:
a- Remate de retorno: se finaliza con el mismo elemento utilizado en la entrada. Cualquier clase de entrada puede sugerirnos un remate de retorno. Gracias a este tipo de remate se logra dar al escrito una trayectoria circular y ceñirlo dentro de los límites precisos que ayudan a producir la impresión de un trabajo terminado.
b- Remate de conclusión: característico de los reportajes demostrativos en los que, tras de exponer las opiniones y los datos que conforman el problema, el reportero sintetiza las conclusiones lógicas.
c- Remate de sugerencia o llamamiento: se aconseja o sugiere a los lectores oa un determinado sector asumiruna posición ante lo expuesto.
d- Remate rotundo: se concluye con una o más frases, las menos posibles, que de manera sintética y rotunda reflejen el sentido de todo el reportaje. Puede lograrse con la combinaicón de elementos objetivos y de la conclusión del propio periodista.
e- Remate de detalle: concluye el reportaje con una anécdota, con una pequeña escena.


Fuente: http://lectorias.com/periodismoreportaje.html

domingo, 27 de junio de 2010

Articulo, editorial y de fondo.


El artículo es un genero fundamental del periodismo que tiene como propósito dar a conocer los hechos de interés colectivo, ya sea social o político.

Es un texto que expresa la opinión que redacta el mismo público al cual es dirigido, con la finalidad de encontrar en el lector la formación de la opinión y el conocimiento del tema.

El habla de un artículo periodístico es sencillo, puesto que no necesita que se explique a profundidad, sino que se exponga desde un punto de vista hacia los demás con fines de buscar su opinión sobre el tema. No necesita de un vocabulario especializado ni preciso, sino algo que sea muy cotidiano y evidente, con sentido y que abra y aclare dudas al lector. Tampoco requiere de tener un nivel de argumentación largo, sino algo que abra las puertas de la imaginación de los lectores a seguir buscando información.

- Articulo Editorial.

Trata sobre las noticias importante del momento.

Los sucesos que han sido dados a conocer en las secciones informativas de los diarios, son el material sobre el que trabaja el articulista.

El periodista elige lo que quiere comentar, para señalar su significación y trascen

dencia.

En cuanto a contenido, el artículo editorial no tiene diferencias con el editorial. Ambos abordan los acontecimientos más sobresalientes del momento.

La diferencia básica entre ambos es que la opoinión que reproduce el Editorial representa el punto de vista de la institución periodística, en tanto que la del Artícu

lo editorial es responsabilidad directa de quien lo escribe. Esto implica que el periodista tiene oportunidad de atraer lectores que gusten de su estilo.

El escritor impone su estilo, por tanto, es el género de mayor libertad. No obstante, el buen
estilo debe poseer las siguientes cualidades:

-Claridad. Se debe escribir para que nos entiendan los lectores, por lo que se requiere
una visión clara y exposición puntual de los hechos.
-Concisión. Se usa sólo las palabras significativas y justas para expresar lo que se desea
decir.
-Densidad o contenido significativo. Las palabras poseen una gran cantidad de
significados, en consecuencia, el escritor debe emplear un vocabulario ex

tenso para
darle sentido y significado a su texto.
-Exactitud. Se deben evitar las palabras de significado vago. Hay que utilizar las
palabras exactas.

-Precisión. No hay que divagar, se debe construir frases que posean rigor lógicopsicológico.
-Sencillez. Se usan las palabras de uso común para el lector.
-Naturalidad. Se utiliza el lenguaje propio del acervo cultural y del entorno social del
que escribe.
-Originalidad. ”Es la sinceridad expresiva, la fidelidad a sí mismo. Todo escritor fiel a la
realidad y a sí mismo es ya original.

-Ritmo. Forma de escribir ágil que se obtiene mediante la elaboración de frases breves y
sintaxis simple.

Se estructura con: hechos, causas y consecuencias.

- Articulo de fondo.

En el Artículo de fondo el periodista emite sus interpretaciones, opinion

es y jucios en torno a temas de inteés general o permanente, pero no necesariamente sobre acontecimientos de actualidad inmediata.

El artículo de fondo no aborda sucesos noticiosas que acaban de ocurrir, si se refiere a ellos es únicamente para dcumentar una consideración determinada, y es e

n esta característica en lo que difiere del artículo editorial.

Los temas que aborda el artículo de fondo puedn ser históricos, políticos, religiosos, humorísticos, sociales, educativos, entre otros. Se ejercita este género lo mismo pra instruir que para informar, para polemizar o simplemente comentar.

Su estilo puede variar de lo lírico a lo escueto, de lo irónico a lo grave o mesurado.

Es un género esencialmente subjetvo y no está sujeto a reglas fijas.


*Algunos consejos para escribir un artículo:

El artículo da siempre una dimensión de profundidad: la interpretación. Comentar es interpretar.

Además de interpretar un suceso de interés colectivo, el artículo suele prever lo que aún no ha ocurrido pero que probablemente ocurrirá.

El artículo más completo es aquel que valora e interpreta lo sucedido, prevé lo que puede pasar y dicta lo que debe hacerse para evitar que ocurra algo que puede perjudicar a la colectividad.

En la estructura de todo artículo se sugiere este orden lógico:

Planteamiento del tema Desmontaje de las piezas clave del tema Juicio crítico del asunto abordado Perspectivas Solución

Cabe insistir e la importancia de la entrada o gancho con que se gana la atención del público, tomando en cuenta que a pocos lectores se ls convence con frases hechas, con muletillas , con lugares comunes o sonoras expresiones falsamente oratorias. Se convence con razonamientos, con hechos probados, con juicios lógicos.

Después de empezar, es preciso que la documentación y las verdades periodísticas, históricas, literarias, etc, acompañn al articulista en el desarrollo.

En cuanto al párrafo final, hay que tomar en cuenta la fuerza que tienen las últmas palabras.

El remate debe tener un efecto particular de sorpresa, de tal magnitud que quede grbado en la mente de los eventuales lectores. La última impresión, bien se sabe, es "la que queda". Una sentencia que dé en el centro de lo tratado, una conclusión lógica ineludible, una consecuencia dign de tenerse en cuenta, pueden servir para poner fin a un artículo de manera trascendente.


Fuentes:

http://lectorias.com/periodismoarticulo.html

http://www.gruposantillana.com.pe/planlector/el_articulo_periodistico1.pdf


Columna.

La columna es Artículo de prensa escrito, firmado que se renueva cada cierto tiempo en un diario o revista ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad, o una mera disquisición por parte del escritor del mismo. La columna puede ser de aparición diaria, semanal, quincenal o mensual. Si no se repite se llama comentario y si refleja la posición oficial del medio de comunicación se le llama editorial, tambien se le conoce en una forma muy sencilla de expresar nuestro punto de vista para poder opinar y aclarar un tema muy importante
Se caracterisa por lo siguiente:

  • Va firmado y representa la opinión particular del autor.
  • Los temas pueden ser variados.
  • Quien escribe puede elegir el tono, la perspectiva, etc. con la que piensa dirigirse a sus lectores.
Y las características de redacción son:
- Brevedad y concisión.
- Agilidad.
- Sencillez.
- Familiaridad
http://www.cucharete.com/imagenes/vizperiodico2.jpg
*Estructura de la columna

Los distintos asuntos que aborda el columnista pueden ser seprados con puntos suspensivos o con cabezas intermedias.
Es absolutamente libre. Sólo cabría hacer su caracterización externa: la brevedad. Si se llama columna es porque ocupa el espacio de una columna.

Tipos de columna:

- Columna de temas múltiples.
-Columna especializada.

Columna de temas múltiples:
Son columnas que funcionan bajo títulos genéricos (Información Internacional, De la provincia, etc. ) En ellas se agrupan noticias que no son breves y no tan importantes como para oocupar un espacio mayor en el medio. Generalmente, este tipo de columna no es de autor, son resultado del trabajo de varios periodistas. El texto sintetizado de cada nota corresponde a una entrada de noticia. Su presentación es con título único y párrafos separados por cabecillas intermedias.

Columna especializada:
Es breve y objetiva. Se enfoca en una sola especialidad (sector obrero, vida económica, asuntos deportivos).

La columna de comentario:
El periodista comenta, opina, satiriza las informaciones que ofrece.
Aporta datos interesantes sobre un hecho de actualidad, comentados por el columnistas.
Columna-reseña o columna-crítica.

Las críticas más comunes son las de libros, arte, música, teatro, cine y televisión.
Para que sea periodística, la columna-reseña o columna-crítica debe abordar acontecimientos de actualidad - libros de rciente aparición, o que cobren actualidad- exposiciones abiertas al público en el momento de aparecer la columna.

Lo informativo en la reseña o la crítica:
Deben consignarse los datos específicos del libro, película o exposición que es tema de la columna.

El crítico hace su trabajo para informar y orientar al público lector. No se trata e juzgar al autor o realizador de manera impresionista, es decir, no se trata de una crítica personalista.


http://farm1.static.flickr.com/31/53512380_536ea05e5d_o.gif
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Columna_%28prensa%29
http://www.lectorias.com/periodismocolumna.html
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm#columna


Generos Periodisticos (clasificación)



LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc.

LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS.


GENEROS DE OPINIÓN

Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano.

Pero cada uno de los géneros de opinión, el articulo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y parodica, sarcástica o simplemente humorística.

GENEROS INFORMATIVOS

Orientan a cubrir la necesidad de información actual y de interés general respecto a los acontecimientos, personajes, eventos, novedades, fenómenos que a diario ocurren en sociedad.

Un acontecimiento del cual el público ya fue informado, posteriormente puede ser objeto de comentarios, análisis o remembranzas; para hacer dichos comentarios el periodista dispone de varios tipos de presentación informativa, las más usuales son:

Artículo: el artículo plantea juicios, detalles, valoraciones, referencias de hechos ya ocurridos a los que se interpreta y analiza.

Hay una gran variedad de artículos: técnicos, literarios, científicos, sentimentales, históricos, en fin, casi tantos como actividades humanas, pues un articulista enfoca cualquier asunto que sea de interés o provecho a la comunidad.

En las páginas "editoriales" los periódicos se valen de artículos para expresar su opinión acerca de un suceso o algún problema que aqueje al país o al mundo. Estos artículos son anónimos y tienen como propósito formar el criterio de los lectores.

El reportje: es la presentación de un tema investigado ampliamente para informar y orientar a la opinión pública.

El reportaje constituye una de las formas más ricas de los géneros periodísticos. Examina un tema analizando sus antecedentes, comparaciones, derivaciones, consecuencias. Es frecuente que se le acompañe con ilustraciones o fotografías. También se elaboran reportajes para otros medios de comunicación: cine, radio, televisión, etcétera.

Crónica periodística: presenta noticias, declaraciones y narraciones de un suceso ya ocurrido.

Entre los tipos más usuales de crónicas se encuentran las deportivas, históricas, políticas, artísticas, de eventos sociales, culturales, literarias, de investigación, etcétera.

La columna: comenta acontecimientos de igual tipo; está firmada siempre por el mismo colaborador, quien trata, con estilo uniforme, asuntos de su especialidad.

La columna aparece en cada publicación del periódico, mantiene un título emblemático.

La entrevista: es una técnica que consiste en aplicar un cuestionario a una persona destacada en su rama y profesión, a personas del pueblo cuya opinión es valiosa, a un ciudadano que presenció un suceso especial, a un individuo con alguna representación, a un sabio, un artista, un técnico.

Durante la charla, el entrevistador debe lograr que el interlocutor muestre íntegramente su personalidad y sus ideas. Debe procurar hacer preguntas abiertas. No permitir que el entrevistado haga preguntas, en todo caso contestar con otra pregunta, a fin de retomar la entrevista. Hay que llevar preparadas las preguntas de memoria y grabarlas en una grabadora profesional o en cámara de vídeo.

Es conveniente que el entrevistado revise la entrevista antes de publicarla a fin de que esté de acuerdo con las respuestas y la información que vertió en ella.

La encuesta: es una técnica que consiste en realizar múltiples entrevistas hechas a numerosas personas, las cuales responderán un cuestionario idéntico. Generalmente el propósito de la encuesta es investigar sobre diversos temas de interés.

Lo básico de la encuesta radica en las respuestas cerradas del cuestionario que se propone a muchas y variadas personas; el público conoce, generalmente en cifras, el resultado de la encuesta. Se hace con fines estadísticos. Son anónimas.

La crítica: analiza y comenta sucesos artísticos, literarios, deportivos, científicos, técnicos, etcétera.

La crítica es fruto del conocimiento del periodista. Resultado de un examen concienzudo de un suceso o de una obra. Debe ser objetiva y desapasionada; jamás tendenciosa o mercantilista.

La editorial: es un artículo breve que presenta la opinión de la revista sobre un determinado suceso o asunto. Además hace una presentación del motivo y contenido de la revista. Es elaborado por el consejo editorial o por el director (editor). Pero siempre es anónimo.




Fuentes:

http://www.mailxmail.com/curso-taller-redaccion-ensayos-informes-investigacion/generos-periodisticos

http://html.rincondelvago.com/generos-periodisticos_1.html